VENTAJAS
· A los pacientes se les da un radiofármaco de isótopos radiactivos por un vector, que es el vehículo que hace que se fije donde quiero llegar, como los huesos o el corazón. Los que se emplea tiene una energía pequeña y una vida media corta, es decir, son poco agresivos.
· En neurología las gammagrafías cerebrales están indicadas para tres patologías: enfermedades degenerativas como la demencia; la epilepsia y el síndrome parkinsoniano. Éste último es relativamente nuevo, desde 2010 y ofrece resultados muy positivos.
· ¿Qué supone para un enfermo del Parkinson esta prueba? Existen cinco o seis síndromes muy parecidos que conllevan tratamientos y manejos diferentes. Son grupos de enfermedades neurodegenerativas similares pero con diagnóstico y tratamientos diferentes. Antes era a los cuatro o cinco años cuando se lograba diferenciar la enfermedad, y ahora con esta prueba se permite el diagnóstico diferencial y orientar el diagnóstico desde el principio, con los beneficios que esto conlleva de ahorro de pruebas y medicamentos y de beneficio para el paciente y su calidad de vida. Es un paso importante.
· La gammagrafía es eficaz, altamente sensible, segura, indolora y permite, incluso, aventurar si se puede llegar a producir un evento cardiaco: un infarto. El mejor detective de la salud de las arterias del corazón, la llamada cardiología nuclear.
DESVENTAJAS
El beneficio reportado es mayor que las desventajas, por tanto las desventajas muchas veces son omitidas pero sin embargo existe cierto riesgo como lo es la exposición mínima a las radiaciones ionizantes. Cuando las dosis de radiación superan determinados niveles pueden tener efectos agudos en la salud, tales como quemaduras cutáneas o síndrome de irradiación aguda. Las dosis bajas de radiación ionizante pueden aumentar el riesgo de efectos a largo plazo, tales como el cáncer (OMS - Abril de 2016).
0 comentarios:
Publicar un comentario