Resonancia magnética:
Las resonancias magnéticas son unanálisis seguro e indoloro en el cual seutiliza un campo magnético y ondas deradio para obtener imágenes detalladas de los órganos y lasestructuras del cuerpo. En la resonancia magnética no se utilizaradiación y ésta es una de las diferencias que tiene con la tomografíacomputada (también denominada "tomografía axial computada"). Elequipo de resonancia magnética está conformado por un gran imáncon forma de anillo que suele tener un túnel en el centro.
Los pacientes se ubican en una camilla que se desliza hacia el interior del túnel. En algunos centros, las máquinas de resonancia son abiertas, es decir que tienen aberturas más grandes y son muy útiles para los pacientes que sufren claustrofobia. Las máquinas de resonancia magnética se encuentran en hospitales y centros radiológicos.
Que se puede diagnosticar con la RM
Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar una variedad de Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar una variedad de afecciones, entre las que se encuentran los problemas cerebrales, de la médula espinal, el esqueleto, el tórax, los pulmones, el abdomen, la pelvis, las muñecas, las manos, los tobillos y los pies. En algunos casos proporciona imágenes claras de partes del cuerpo que no se pueden ver con tanta claridad con las radiografías, las tomografías computadas o las ecografías. Esto hace que sea una herramienta sumamente valiosa para diagnosticar problemas en los ojos, oídos, corazón y sistema circulatorio.
La capacidad de la resonancia magnética para resaltar los contrastasen los tejidos blandos hace que resulte muy útil para des cifrar problemas en las articulaciones, los cartílagos, los ligamentos y los tendones. La resonancia magnética también se puede utilizar para identificar infecciones y afecciones inflamatorias, o para descartar problemas como tumores.
· Una resonancia magnética del cerebro puede usarse para diagnosticar y vigilar muchas enfermedades y trastornos que afectan dicho órgano, como:
- · Anomalía congénita
- · Sangrado en el cerebro (hemorragia subaracnoidea o intracraneal)
- · Historia familiar de aneurismas
- · Infección, como abceso cerebral
- · Tumores (cancerígenos y no cancerígenos)
- · Trastornos hormonales (tales como acromegalia, galactorrea y síndrome de Cushing)
- · Esclerosis múltiple
- · Accidente cerebrovascular
Una resonancia magnética de la columna se puede hacer para diagnosticar:
- · Defectos congénitos de la columna vertebral
- · Infección que involucra la columna vertebral
- · Lesión o traumatismo en la columna vertebral
- · Esclerosis múltiple
- · Escoliosis grave
- · Tumor o cáncer en la columna vertebral
- · Artritis en la columna vertebral
La RM de pelvis es útil para pacientes de ambos sexos en los siguientes casos:
- · Anomalías congénitas
- · Lesiones o traumatismos en el área pélvica
- · Resultados anormales de radiografías
- · Dolor en la región abdominal inferior o en la región pélvica
- · Dificultades de origen desconocido al orinar o defecar
- · Cáncer en los órganos reproductivos, la vejiga, el recto o las vías urinarias
Si se trata de una mujer, el médico quizás solicite una RM de pelvis para investigar lo siguiente:
- · Esterilidad
- · Sangrado vaginal irregular
- · Protuberancias en el área pélvica
- · Dolor en la parte inferior del estómago o en el área pélvica
Si se trata de un hombre, la RM de pelvis puede servir para investigar afecciones como las siguientes:
- · Testículo que no ha descendido
- · Protuberancias en el escroto o los testículos o inflamación en esa área
- · Antes del procedimiento, el médico le explicará por qué motivo solicita la prueba y lo que tratará de detectarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario