Ultrasonido: El ultrasonido es un método portátil, seguro. No utiliza radiación ionizante y se obtienen imágenes en tiempo real. Las limitantes son el aire y el hueso. Y algo que es importante conocer es, que es operador dependiente. Así que depende mucho de la experiencia y conocimientos del operador. Por lo tanto, la historia clínica del paciente juega un papel importante porque los estudios por imagen son el ampollo o confirmación de un diagnóstico clínico.
Aplicaciones:
- · Ginecología
- · Obstetricia
- · Neonatología
- · Tejidos blandos ( tiroides, testiculares, mama, musculo esquletico)
- · Patologías abdominales
- · Doppler vasculares.
- · Reconstrucciones 3d
·
Ecografia: También llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales.
Un pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.
Usos clínicos:
Inicialmente la ecografía ha sido una técnica diagnóstica desarrollada y utilizada por radiólogos, sin embargo, hoy día es utilizada cada vez más en otras especialidades médicas como herramienta diagnóstica: cardiología, ginecología, obstetricia, medicina de urgencias, cuidados intensivos, medicina general, familia, urología o pediatría.
0 comentarios:
Publicar un comentario