Rayos X, Evolucion, Ejemplos, Regiones, Aplicabilidad

RAYOS X, EVOLUCION, EJEMPLOS, REGIONES, APLICABILIDAD.

Rayos x: Los rayos X son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las imágenes de rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. Esto es debido a que diferentes tejidos absorben diferentes cantidades de radiación. El calcio en los huesos absorbe la mayoría de los rayos X, por lo que los huesos se ven blancos. La grasa y otros tejidos blandos absorben menos, y se ven de color gris. El aire absorbe la menor cantidad, por lo que los pulmones se ven negros. 

El uso más común de los rayos X es para ver huesos rotos, pero los rayos X se utilizan también para otros usos. Por ejemplo, las radiografías de tórax pueden detectar neumonía. Las mamografías utilizan rayos X para detectar el cáncer de mama. La cantidad de radiación que recibe de una radiografía es pequeña. Por ejemplo, una radiografía de tórax expone a una dosis de radiación similar a la cantidad que está naturalmente expuesto del ambiente por un periodo de 10 días.

Hace algo más de un siglo, en 1895, Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923), científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos. 

Aplicaciones:

Radioterapia: La radioterapia es una forma de tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes como los rayos X. Esta aplicación surge de manera muy natural con el descubrimiento de los rayos X fue la radioterapia. El uso prolongado y no controlado de este tipo de radiación produjo, desde sus comienzos, efectos dramáticos en los tejidos sanos de los radiólogos. Los radiólogos de los primeros años desconocían el efecto nocivo de los rayos X y trabajaban sin ninguna protección. Al paso del tiempo y con el uso frecuente de los rayos X, la piel enrojecía y se caía el pelo. Esto sugirió a los científicos que el nuevo tipo de radiación podría utilizarse para el tratamiento de tumores superficiales. Es interesante hacer notar que ya en el año de 1899 se consiguió tratar con éxito un cáncer cutáneo con rayos X (Winau 1973).

Radiografía: Es una imagen registrada en una placa o película fotográfica. La imagen se obtiene al exponer al receptor de imagen radiográfica a una fuente de radiación de alta energía, comúnmente la radiación x proceden de isotopos radiactivos(iridio 192, cobalto 60, cesio 137,etc.)

Mamografia: Exploración diagnostica de imagen por rayos de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos, estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos x especialmente adaptados para conseguir la mayos resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria.

Fluoroscopia: Es una técnica de imagen usada en medicina para obtener imágenes en tiempo real de las estructuras internas de los pacientes mediante el uso de un fluoroscopio. En su forma más simple, un fluoroscopio consiste en una fuente de rayos x y una pantalla fluorescente entre las que se sitúa al paciente. Sin embargo, los fluoroscopios modernos acoplan la pantalla a un intensificadora de imagen de rayos x y una cámara de vídeo CCD, lo que permite que las imágenes sean grabadas y reproducidas en un monitor.

Sonografía: Ecografia o ultrasonografia, mediante el uso de los ultrasonidos se obtienen imágenes del interior del cuerpo específicamente órganos blandos que no son visibles mediante la radiología convencional. Los huesos y el gas son barreras que impiden el paso eficaz de los ultrasonidos y limitan su empleo. Es el método idóneo para evaluar pacientes embarazadas ya que las ondas de ultrasonido no afectan el feto.

Angiografia: Se estudian los vasos sanguíneos del cuerpo a través de imágenes obtenidas empleando el uso de radiación y un catéter por el cual se introduce un contraste radiopaco que permite la visualización de los vasos sanguíneos para su estudio y diagnóstico de una condición.

0 comentarios:

Publicar un comentario