Cibernética: Es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. Es la ciencia de los mandos, los cuales contienen elementos electrónicos en similitud con los mecanismos y sistemas que regulan a los seres vivos permitiendo la organización de máquinas que reaccionan y operan con más rapidez y precisión que los seres vivos, por lo tanto es mucho más cercana a los robots, drones u otros artilugios automáticos) que a la red de Internet.
La cibernética según Gregory Bateson es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información.
Stafford Beer define a la cibernética como la ciencia de la organización efectiva.
ORIGEN DE LA CIBERNÉTICA:
La cibernética se desarrolló como investigación de las técnicas por las cuales la información se transforma en la actuación deseada. Surgió de los problemas planteados durante la Segunda Guerra Mundial a la hora de desarrollar los denominados “Cerebros Electrónicos” y los mecanismos de control automático para los equipos militares.
El origen de la cibernética se instauró en el año 1942, en Nueva York dónde se realizaba un congreso sobre la inhibición cerebral del que se produjo la idea de la fecundidad de un intercambio de conocimientos entre fisiólogos y técnicos en mecanismo de control. Cinco años más tarde Norbert Wiener (Conocido como uno de los fundadores de este estudió) propuso el nombre cibernética obtenido de un término griego que puede traducirse como piloto, timonel o regulador, lo cual podría significar ciencia de los mandos. esta ciencia tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general.
Se caracteriza por su interrelación, el todo de un sistema, búsqueda de objetivos, transformación, contrastes entre componentes y sus funciones, regulación y equifinalidad (mismo fin por vías diferentes).
CARACTERÍSTICAS DE LA CIBERNÉTICA:
- Permite la utilización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los seres vivos.
- Es la ciencia de la comunicación y el control en el animal y en la máquina.
- Estudia el método de comportamiento.
- Realiza preguntas enfocándose en el ¿Qué hace?
- Es funcional y conductiva.
- Es notable la complejidad en los sistemas.
- Analiza el cambio de un estado a otro.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
Se puede definir la Inteligencia Artificial (IA) como la rama de la Ciencia Informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos" o dicho de otro como "al estudio de las maneras en las cuales las computadoras pueden mejorar las tareas cognoscitivas, en las cuales, actualmente, la gente es mejor." De esta manera podemos ver que el entendimiento de algún lenguaje natural, reconocimiento de imágenes, encontrar la mejor manera de resolver un problema de matemáticas, encontrar la ruta óptima para llegar a una objetivo específico, entre otros, son parte del razonamiento humano, y que hasta ahora el hombre ha deseado poder imitarla desarrollando la Inteligencia Artificial.
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
La IA fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan Turing en su artículo "Maquinaria Computacional e Inteligencia”, años antes en 1936 Turing diseñó una máquina universal (la primera computadora capaz de jugar ajedrez) que demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido. Al fallecer Turing fue continuado por John Von Neumann quien fue el primero en "antropomorfizar” el lenguaje y la concepción de la computación al hablar de la "memoria", los "sensores", etc., de las computadoras. Fue John McCarthy en 1956 quien contrastó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como: "...la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes".
Se caracteriza por involucrar varios campos de innovación y desarrollo como la robótica, el reconocimiento de palabras y códigos, la comprensión y traducción de lenguajes o la capacidad de sus diferentes sistemas computacionales expertos que se encargan de reproducir el comportamiento del cerebro humano. Estás tareas reducen costos y riesgos humanos, mejoran el desempeño del personal y el control de calidad en el área comercial.
UTILIDAD EN EL ENTORNO MUNDIAL Y VENEZUELA:
La inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones, de hecho es muy posible que en este momento tengamos en casa aparatos electrónicos que utilicen algún tipo de tecnología relacionada con la inteligencia artificial.
Un calentador de agua puede usar una máquina de estados finitos para su control. La lavadora automática de ropa puede utilizar lógica difusa para seleccionar el ciclo de lavado, la temperatura del agua y la cantidad de detergente. Las cámaras de video y de fotografía también pueden hacer uso de la lógica difusa para enfocar la imagen y otro tipo de tecnología para seleccionar las características necesarias para tomar la mejor foto.
Los automóviles modernos usan sistemas inteligentes para proporcionar un mejor frenado, y evitar los derrapes en curvas y caminos los días de lluvia. Los videojuegos actuales hacen uso de la inteligencia artificial de muchas maneras diferentes: la selección de la estrategia por utilizar, la búsqueda del jugador adentro de un ambiente complejo, el evitar la colisión con el jugador, el control de los personajes, etcétera.
Un sistema de inteligencia artificial puede ser usado para controlar el riego y la distribución de fertilizantes en las plantaciones. Incluso, se usa en las máquinas de búsqueda en Internet para dar mejores resultados y encontrar páginas significativas. Sistemas de inteligencia artificial que se usan en los mercados financieros.
Venezuela: Algoritmos genéticos aplicados al problema cuadrático de asignación de facilidades QAP (Departamento de Investigación Operativa, Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Ninoska Maneiro. Algoritmo Genético Aplicado a Problemas de Localización de Facilidades. Año 2001.
EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA MEDICINA:
En medicina, existen algunas aplicaciones recientes que tienen como objetivo fundamental el de servir de apoyo al trabajo del médico en determinadas circunstancias, y entre las cuales podemos señalar las siguientes:
- Asistente basado en casos para la clínica psiquiátrica. Bichindaritz.
- Sistema basado en casos para el procesamiento de imágenes de
- tomografía axial computarizada y resonancia magnética, de tumores cerebrales. Macura.
- Sistema asistente para el manejo de pacientes en unidades de cuidados intensivos. Prize.
- Asistente basado en casos para el diagnóstico y análisis del síndrome dismórfico. Evans.
- Sistema de razonamiento automatizado para el diagnóstico y pronóstico del cáncer de próstata. Bartels.
- Sistema para la evaluación inicial de pacientes con SIDA. Xu.
- Sistema basado en casos que utiliza una red neuronal artificial para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio. Baxt y Skora
- Sistema de RBC para el pronóstico de cardiopatías congénitas en recién nacidos. García Lorenzo y Bello Pérez.
- Sistema basado en casos para el cálculo de la dosis de antibióticos en cuidados intensivos. Heindi.
- Sistema de RBC para la detección de la enfermedad coronaria por escintigramas coronarios. Haddad
VENTAJAS:
La IA en los hospitales ayuda a los médicos a comprender qué pacientes están en mayor riesgo de complicaciones y los algoritmos de IA son los que pueden hallar una “aguja en un pajar” entre los datos masivos que se poseen y reciben. Por ejemplo, los métodos de inteligencia artificial se han empleado recientemente para descubrir sutiles interacciones entre los medicamentos, que ponen a los pacientes en riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Algunas de las oportunidades más interesantes de la IA son los dispositivos que están permitiéndoles a los ciegos ver, a los sordos oír y que discapacitados y ancianos puedan caminar, correr e incluso bailar. A partir de un juego en línea se consiguió descubrir la estructura del virus que causa el SIDA en sólo tres semanas, una hazaña que ni las personas ni los ordenadores por separado podían alcanzar. Está demostrado que la IA puede explorar el Universo estrella a estrella, intuyendo cuándo es necesario aprovechar la experiencia de los astrónomos humanos.
DESVENTAJAS
Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero.
Los errores de programación en software de inteligencia artificial pueden conllevar a la muerte de un paciente.
0 comentarios:
Publicar un comentario