miércoles, 7 de diciembre de 2016

La informatica y los dispositivos de observacion, diagnostico, evaluacion, intervencion

Imagenologia:

Definición: Se llama imagen médica al conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos (procedimientos médicos que buscan revelar, diagnosticar o examinar enfermedades) o para la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía normal y función).

Como disciplina en su sentido más amplio, es parte de la imagen biológica e incorpora la radiología, las ciencias radiológicas, la endoscopia, la termografía médica, la fotografía médica y la microscopía (por ejemplo, para investigaciones patológicas humanas). Las técnicas de medida y grabación, que no están diseñadas en principio para producir imágenes, tales como la electroencefalografía (MEG y otras que sin embargo producen datos susceptibles de ser representados como mapas (pues contienen información relacionada con la posición), pueden considerarse también imágenes médicas.

     En el contexto clínico, la imagen médica se equipara generalmente a la radiología o a la "imagen clínica" y al profesional de la medicina responsable de interpretar (y a veces de adquirir) las imágenes, que es el radiólogo. La radiografía de diagnóstico designa a los aspectos técnicos de la imagen médica y en particular la adquisición de imágenes médicas. El radió grafo o el tecnólogo de radiología es responsable normalmente de adquirir las imágenes médicas con calidad de diagnóstico, aunque algunas intervenciones radiológicas son desarrolladas por radiólogo.

Origen: En Octubre de 1895, cuando trabajaba intensamente con rayos catódicos en un cuarto oscuro, pudo ver un resplandor en un pequeño papel con cubierta fluorescente, el cual era producido por una energía que no era visible ni conocida a la cual denominó Rayos X. Luego observó que esta energía atravesaba el cartón negro, un libro y madera. Esto obligó al científico a aislarse del mundo exterior en su laboratorio, donde comía y dormía, no permitiendo el ingreso a nadie, ni aún a sus asistentes, para poder concentrarse sin ninguna distracción a su descubrimiento. Grande fue su asombro cuando vió los huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al interponerla a los Rayos X.

Suele decirse que el descubrimiento de los rayos X, como otros muchos avances de la ciencia se produjeron de manera casual, y en cierto modo es así. WILHELM CONRAD ROENTGEN (1845-1923), estudiaba el comportamiento de los electrones emitidos por un tubo de crookes, (llamado así en honor a su inventor, el químico y físico británico WILLIAM CROOKES especie de ampolla de cristal  cerrada casi totalmente al vacío que produce una serie de relámpagos violáceos. Un día, descubrió que estos destellos eran capaces de iluminar unos frascos de sales de bario colocados en el mismo laboratorio, lo extraordinario era que el tubo estaba envuelto en papel negro y entre el y los frascos había varias planchas de madera y unos gruesos libros.

Aquellas radiaciones habían atravesado todos los obstáculos como por arte de magia Así decidió patentar su revolucionario invento: LOS RAYOS X, por cierto, él eligió éste nombre porque no tenía idea de la naturaleza exacta de lo que acaba de descubrir.

En Francia la fosforescencia había sido estudiada con entusiasmo por ALEXANDRE-EDMOND BECQUEREL, un científico fallecido 5 años antes del descubriendo de ROENTGEN, y cuyo hijo HENRRI estaba presente en la academia durante el anuncio de este descubrimiento. HENRRI BECQUEREL, quien contaba con un doctorado de Soborna, y era director del MUSEO DE HISTORIA NATURAL EN PARIS.

Al escuchar las noticias de los rayos X, decidió investigar de inmediato si los cuerpos fosforescentes emitirán rayos similares. Su idea era averiguar si la fosforescencia de tubo de rayos catódicos de Roentgen seria la fuente emisora de rayos X En la sesión siguiente de la academia Becquerel ya tenía resultados que presentar. Usando “sales cristalinas de uranio, que se sabía poseían propiedades fosforescentes, dispuestas con laminillas de formar una capa delgada y transparente, se envuelve una capa fotográfica con hojas de papel negro muy gruesas de modo que la capa no se vele por una exposición de sol, durante el día. Se pone sobre la hoja de papel en el exterior, una placa de la sustancia fosforescente y se expone durante un día. Se pone sobre la hoja de papel, en el exterior, una placa de sustancia fosforescente y se expone al sol varias horas. Se debe concluir de estos experimentos, que las sustancias fosforescentes en cuestión emiten radiaciones que atraviesan el papel opaco a la luz y reducen las sales de la plata.” Pasada una semana después concluyo el segundo reporte a la Academia, proponiendo “Una hipótesis que se presenta de manera natural al espíritu sería suponer que éstas radiaciones, cuyos efectos tiene gran analogía con los efectos producidos por las radiaciones estudiadas por los Sres. LENARD Y ROENTGEN, serían radiaciones invisibles emitidas por fosforescencia” Los experimentos que YO  hago en éste momento podrán aportar alguna aclaración sobre este nuevo tipo de fenómeno.

RAYOS X, EVOLUCION, EJEMPLOS, REGIONES, APLICABILIDAD.

Rayos x: Los rayos X son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las imágenes de rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. Esto es debido a que diferentes tejidos absorben diferentes cantidades de radiación. El calcio en los huesos absorbe la mayoría de los rayos X, por lo que los huesos se ven blancos. La grasa y otros tejidos blandos absorben menos, y se ven de color gris. El aire absorbe la menor cantidad, por lo que los pulmones se ven negros. 

El uso más común de los rayos X es para ver huesos rotos, pero los rayos X se utilizan también para otros usos. Por ejemplo, las radiografías de tórax pueden detectar neumonía. Las mamografías utilizan rayos X para detectar el cáncer de mama. La cantidad de radiación que recibe de una radiografía es pequeña. Por ejemplo, una radiografía de tórax expone a una dosis de radiación similar a la cantidad que está naturalmente expuesto del ambiente por un periodo de 10 días.

Hace algo más de un siglo, en 1895, Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923), científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos. 

Aplicaciones:

Radioterapia: La radioterapia es una forma de tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes como los rayos X. Esta aplicación surge de manera muy natural con el descubrimiento de los rayos X fue la radioterapia. El uso prolongado y no controlado de este tipo de radiación produjo, desde sus comienzos, efectos dramáticos en los tejidos sanos de los radiólogos. Los radiólogos de los primeros años desconocían el efecto nocivo de los rayos X y trabajaban sin ninguna protección. Al paso del tiempo y con el uso frecuente de los rayos X, la piel enrojecía y se caía el pelo. Esto sugirió a los científicos que el nuevo tipo de radiación podría utilizarse para el tratamiento de tumores superficiales. Es interesante hacer notar que ya en el año de 1899 se consiguió tratar con éxito un cáncer cutáneo con rayos X (Winau 1973).

Radiografía: Es una imagen registrada en una placa o película fotográfica. La imagen se obtiene al exponer al receptor de imagen radiográfica a una fuente de radiación de alta energía, comúnmente la radiación x proceden de isotopos radiactivos(iridio 192, cobalto 60, cesio 137,etc.)

Mamografia: Exploración diagnostica de imagen por rayos de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos, estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos x especialmente adaptados para conseguir la mayos resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria.

Fluoroscopia: Es una técnica de imagen usada en medicina para obtener imágenes en tiempo real de las estructuras internas de los pacientes mediante el uso de un fluoroscopio. En su forma más simple, un fluoroscopio consiste en una fuente de rayos x y una pantalla fluorescente entre las que se sitúa al paciente. Sin embargo, los fluoroscopios modernos acoplan la pantalla a un intensificadora de imagen de rayos x y una cámara de vídeo CCD, lo que permite que las imágenes sean grabadas y reproducidas en un monitor.

Sonografía: Ecografia o ultrasonografia, mediante el uso de los ultrasonidos se obtienen imágenes del interior del cuerpo específicamente órganos blandos que no son visibles mediante la radiología convencional. Los huesos y el gas son barreras que impiden el paso eficaz de los ultrasonidos y limitan su empleo. Es el método idóneo para evaluar pacientes embarazadas ya que las ondas de ultrasonido no afectan el feto.

Angiografia: Se estudian los vasos sanguíneos del cuerpo a través de imágenes obtenidas empleando el uso de radiación y un catéter por el cual se introduce un contraste radiopaco que permite la visualización de los vasos sanguíneos para su estudio y diagnóstico de una condición.

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA, EJEMPLOS, EXPLORACION POR TAC. PATOLOGIAS.

Tomografía axial computarizada: La tomografía computarizada (TAC) es una prueba de diagnóstico por imágenes utilizada para crear imágenes detalladas de los órganos internos, los huesos, los tejidos blandos y los vasos sanguíneos. Las imágenes de secciones transversales generadas durante la exploración por TAC pueden ser reordenadas en múltiples planos, e incluso pueden generar imágenes en tres dimensiones que se pueden ver en un monitor de computadora, imprimir en una placa o transferir a medios electrónicos.

En que patologías se usa: La exploración por TAC es, por lo general, el mejor método para detectar varios tipos de cánceres, ya que las imágenes le permiten a su médico confirmar la presencia y determinar el tamaño y ubicación de un tumor. La TC es rápida, indolora, precisa, y no es invasiva. En casos de emergencia, puede identificar lesiones y hemorragias internas lo suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas

Aplicabilidad:

El diagnóstico por imágenes por TAC es:
  • ·    Una de las herramientas más rápidas y precisas para examinar el tórax, el abdomen y la pelvis, ya que proporciona imágenes transversales detalladas de todo tipo de tejido.
  • ·  Utilizada para examinar pacientes con heridas debidas a traumas tales como un accidente automovilístico.
  • ·      Se realiza en pacientes con síntomas agudos tales como dolor de pecho o abdominal, o dificultad para respirar.
  • ·   Generalmente es el mejor método para detectar varios tipos de cáncer, tales como linfoma y cánceres de pulmón, hígado, riñón, ovarios y páncreas ya que la imagen le permite al médico confirmar la presencia de un tumor, medir su tamaño, identificar su ubicación exacta y determinar el alcance que tiene sobre otros tejidos cercanos.
  • ·       Un examen que juega un papel significativo en la detección, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades vasculares que pueden conducir a derrames cerebrales, insuficiencias renales y hasta a la muerte.
  • ·   La TAC se usa comúnmente para explorar para la presencia de émbolo pulmonar (un coágulo de sangre en los vasos pulmonares) así como para aneurismas aórticas. invaluable en diagnosticar y tratar afecciones de la columna vertebral y lesiones a las manos, los pies y otras estructuras esqueléticas porque puede mostrar claramente hasta huesos muy pequeños y los tejidos circundantes tales como músculos y vasos sanguíneos.

En los pacientes pediátricos, la exploración por TC se usa con frecuencia para evaluar:

  • ·        linfoma
  • ·        neuroblastoma
  • ·        tumores del riñón
  • · malformaciones congénitas del corazón, los riñones y los vasos sanguíneos
  • ·       fibrosis cística
  • ·       complicaciones de la apendicitis aguda
  • ·       complicaciones de la neumonía
  • ·       enfermedad inflamatoria del instestino
  • ·       heridas graves
Resonancia magnética:

Las resonancias magnéticas son unanálisis seguro e indoloro en el cual seutiliza un campo magnético y ondas deradio para obtener imágenes detalladas de los órganos y lasestructuras del cuerpo. En la resonancia magnética no se utilizaradiación y ésta es una de las diferencias que tiene con la tomografíacomputada (también denominada "tomografía axial computada"). Elequipo de resonancia magnética está conformado por un gran imáncon forma de anillo que suele tener un túnel en el centro.

Los pacientes se ubican en una camilla que se desliza hacia el interior del túnel. En algunos centros, las máquinas de resonancia son abiertas, es decir que tienen aberturas más grandes y son muy útiles para los pacientes que sufren claustrofobia. Las máquinas de resonancia magnética se encuentran en hospitales y centros radiológicos.


Que se puede diagnosticar con la RM

Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar una variedad de Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar una variedad de afecciones, entre las que se encuentran los problemas cerebrales, de la médula espinal, el esqueleto, el tórax, los pulmones, el abdomen, la pelvis, las muñecas, las manos, los tobillos y los pies. En algunos casos proporciona imágenes claras de partes del cuerpo que no se pueden ver con tanta claridad con las radiografías, las tomografías computadas o las ecografías. Esto hace que sea una herramienta sumamente valiosa para diagnosticar problemas en los ojos, oídos, corazón y sistema circulatorio.


La capacidad de la resonancia magnética para resaltar los contrastasen los tejidos blandos hace que resulte muy útil para des cifrar problemas en las articulaciones, los cartílagos, los ligamentos y los tendones. La resonancia magnética también se puede utilizar para identificar infecciones y afecciones inflamatorias, o para descartar problemas como tumores.

·        Una resonancia magnética del cerebro puede usarse para diagnosticar y vigilar muchas enfermedades y trastornos que afectan dicho órgano, como:
  • ·        Anomalía congénita
  • ·        Sangrado en el cerebro (hemorragia subaracnoidea o intracraneal)
  • ·        Historia familiar de aneurismas
  • ·        Infección, como abceso cerebral
  • ·        Tumores (cancerígenos y no cancerígenos)
  • ·        Trastornos hormonales (tales como acromegalia, galactorrea y síndrome de Cushing)
  • ·        Esclerosis múltiple
  • ·        Accidente cerebrovascular

Una resonancia magnética de la columna se puede hacer para diagnosticar:

  • ·        Defectos congénitos de la columna vertebral
  • ·        Infección que involucra la columna vertebral
  • ·        Lesión o traumatismo en la columna vertebral
  • ·        Esclerosis múltiple
  • ·        Escoliosis grave
  • ·        Tumor o cáncer en la columna vertebral
  • ·        Artritis en la columna vertebral

La RM de pelvis es útil para pacientes de ambos sexos en los siguientes casos:
  • ·        Anomalías congénitas
  • ·        Lesiones o traumatismos en el área pélvica
  • ·        Resultados anormales de radiografías
  • ·        Dolor en la región abdominal inferior o en la región pélvica
  • ·        Dificultades de origen desconocido al orinar o defecar
  • ·        Cáncer en los órganos reproductivos, la vejiga, el recto o las vías urinarias

Si se trata de una mujer, el médico quizás solicite una RM de pelvis para investigar lo siguiente:
  • ·        Esterilidad
  • ·        Sangrado vaginal irregular
  • ·        Protuberancias en el área pélvica
  • ·        Dolor en la parte inferior del estómago o en el área pélvica

Si se trata de un hombre, la RM de pelvis puede servir para investigar afecciones como las siguientes:
  • ·        Testículo que no ha descendido
  • ·        Protuberancias en el escroto o los testículos o inflamación en esa área
  • ·        Antes del procedimiento, el médico le explicará por qué motivo solicita la prueba y lo que tratará de detectarse.
Ultrasonido: El ultrasonido es un método portátil, seguro. No utiliza radiación ionizante y se obtienen imágenes en tiempo real. Las limitantes son el aire y el hueso. Y algo que es importante conocer es, que es operador dependiente. Así que depende mucho de la experiencia y conocimientos del operador. Por lo tanto, la historia clínica del paciente juega un papel importante porque los estudios por imagen son el ampollo o confirmación de un diagnóstico clínico.

Aplicaciones:
  • ·        Ginecología
  • ·        Obstetricia
  • ·        Neonatología
  • ·        Tejidos blandos ( tiroides, testiculares, mama, musculo esquletico)
  • ·        Patologías abdominales
  • ·        Doppler vasculares.
  • ·        Reconstrucciones 3d
·         
Ecografia: También llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. 

Un pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.

Usos clínicos:

Inicialmente la ecografía ha sido una técnica diagnóstica desarrollada y utilizada por radiólogos, sin embargo, hoy día es utilizada cada vez más en otras especialidades médicas como herramienta diagnóstica: cardiología, ginecología, obstetricia, medicina de urgencias, cuidados intensivos, medicina general, familia, urología o pediatría. 



    La informática y la Medicina Nuclear.

    LA MEDICINA NUCLEAR – GAMMAGRAFÍA (ORIGEN Y EVOLUCIÓN)

             La medicina nuclear tiene múltiples aplicaciones y supone un beneficio más que notable para la salud. Se emplea tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades. 

    Dr. José Manuel Jiménez (2012) “La medicina nuclear utiliza las radiaciones ionizantes para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Este campo trata las radicaciones en forma no encapsulada, de ahí que los servicios de medicina nuclear tengan muchas normativas de seguridad para el paciente y los profesionales. Radiación no es igual a peligro, esa idea hay que erradicarla. Se trabaja con el cien por cien de las medidas de seguridad”.

    Medicina nuclear diagnóstica es un procedimiento emaginológico diagnóstico no invasivo, que mediante la incorporación de radiofármacos específicos al metabolismo del órgano a estudiar, permiten con alta sensibilidad determinar su estado funcional, con la ventaja sobre otros procedimientos diagnósticos por imagen de no depender de la presencia de alteraciones de la estructura anatómica del órgano a estudiar o del tamaño de las lesiones, permitiendo un diagnóstico más precoz de diversas patologías.

    Los procedimientos en Medicina Nuclear se denominan Gammagrafías,  anteriormente cintillografia, debido a que utiliza radioisótopos emisores de rayos gamma unidos a fármacos.  En la mayoría de los casos, el  radioisótopo empleado es el Tecnecio 99m por su baja energía y vida media corta, aunque en ocasiones se emplea también el Yodo 131, Indio 111.

    Las técnicas de adquisición de imágenes pueden ser estáticas planares regionales, cuerpo entero, dinámicas sincronizadas o no, Spect (tomografía de fotón único) y 3D, con determinación cuantitativa y cualitativa de la función del órgano.

    Establecidos en diciembre de 1946, cuando el empleo por vez primera del Yodo(I)131, dio inicio al tratamiento de una neoplasia. Su empleo con fines terapéuticos y probada utilidad en el diagnóstico, el alivio del dolor, la esterilización de equipos o de material biológico, la tecnología nuclear abre promisorios horizontales a la salud humana.

    La historia de la medicina nuclear es enriquecida con las aportaciones de los científicos dotados de diferentes disciplinas en Física, Química, Ingeniería y Medicina. El carácter multidisciplinario de Medicina Nuclear hace difícil para los historiadores médicos determinar la fecha de nacimiento de Medicina Nuclear.

    Esto puede probablemente mejor colocarse entre el descubrimiento de la radiactividad artificial en 1934 y la producción de radionúclidos por el laboratorio nacional de Oak Ridge para medicina relacionados con el uso, en 1946.
    Muchos historiadores consideran el descubrimiento de radioisótopos producidos artificialmente por Frédéric Joliot-Curie y Irène Joliot-Curie en 1934 como el más importante hito en la Medicina Nuclear.

    Aunque el primer uso de-131 se dedicó a la terapia de cáncer de tiroides, su uso más tarde se amplió para incluir imágenes de la glándula tiroides, la cuantificación de la función tiroidea y tratamiento para el hipertiroidismo.

    Uso clínico generalizado de Medicina Nuclear comenzó en los años 50, como conocimiento ampliado acerca de radionucleidos, detección de radioactividad y utilizando determinados radionucleidos a procesos bioquímicos de la traza.

    Trabajos por Benedict Cassen pioneros en el desarrollo del primer escáner rectilíneo y centelleo cámara (IRA) de Hal o ira ampliaron la joven disciplina de Medicina Nuclear en una especialidad de imagen médica completa.

    En estos años de Medicina Nuclear, el crecimiento fue fenomenal. La sociedad de Medicina Nuclear se formó en 1954 en Spokane, Washington, EE. En 1960, la sociedad comenzó la publicación de la revista de Medicina Nuclear, la primera revista científica de la disciplina en América.

    Hubo un aluvión de investigación y desarrollo de nuevos radionucleidos y radiofármacos para usan con dispositivos de imágenes y para studies5 in vitro. Entre muchos radionucleidos encontrados para uso médico, ninguno era tan importante como el descubrimiento y desarrollo de tecnecio-99 m.

    Fue primero descubierto en 1937 por C. Perrier y E. Segre como elemento artificial para llenar el número 43 de espacio en la tabla periódica. El desarrollo del sistema de generador para producir tecnecio-99 m en la década de 1960 se convirtió en un método práctico para uso médico.

    Hoy, el tecnecio-99 m es el elemento más utilizado en Medicina Nuclear y se emplea en una amplia variedad de estudios de imágenes de Medicina Nuclear.

    Por la década de 1970 la mayoría de órganos del cuerpo podrían visualizarse mediante procedimientos de Medicina Nuclear. En 1971, la Asociación Médica Americana había reconocido oficialmente medicina nuclear como una especialidad médica.

    En 1972, se estableció la Junta estadounidense de Medicina Nuclear, Medicina Nuclear como una especialidad médica de cementación.

    En la década de 1980, radiofármacos fueron diseñados para su uso en el diagnóstico de enfermedades del corazón. El desarrollo de la tomografía por emisión de fotón único, al mismo tiempo, llevó a la reconstrucción tridimensional del corazón y el establecimiento del campo de la cardiología Nuclear.
               Acontecimientos más recientes en Medicina Nuclear incluyen la invención del primer escáner de tomografía por emisión de positrones (PET). El concepto de tomografía por emisión y transmisión, que más tarde se convirtió en la tomografía de emisión calculada de fotón único (SPECT), fue presentado por David E. Kuhl y Roy Edwards en la década de 1950. Su trabajo condujo al diseño y construcción de varios instrumentos tomográfico de la Universidad de Pennsylvania. Técnicas de imagen tomográfica se desarrollaron aún más en la escuela de Medicina de la Universidad de Washington.

               Estas innovaciones llevaron a imágenes de fusión con SPECT y CT por Bruce Hasegawa de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y el primer prototipo de PET/CT por D. w. Townsend de la Universidad de Pittsburgh en 1998. PET y PET/CT imaging experimentó un crecimiento más lento en sus primeros años debido al costo de la modalidad y el requisito para una a domicilio o cerca ciclotrón. Sin embargo, una decisión administrativa para aprobar los reembolsos médicos de limitado PET y aplicaciones de PET/CT en Oncología ha llevado al crecimiento fenomenal y aceptación generalizada en los últimos años.Imágenes de PET/CT es ahora una parte integral de Oncología para el diagnóstico, ensayo y control de tratamiento.

    APLICACIONES PATOLÓGICAS MÁS COMUNES EN DONDE ES UTILIZADA

          La gammagrafía ósea y de tiroides son los exámenes con mayor demanda, seguido del renograma isotópico o análisis renales indica la responsable del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Regional Lambayeque, doctora Rossana Flores Tipismana (18 de febrero del 2016).

    La aplicación de las técnicas de la medicina nuclear, se centra, fundamentalmente, en el terreno del diagnóstico y en el apartado terapéutico. Las técnicas de diagnóstico, están basadas en los trazadores o radiofármacos, que son substancias que, introducidas en el organismo, permiten su seguimiento desde el exterior. Son compuestos que permiten estudiar la morfología y el funcionamiento de los órganos, incorporándose a ellos y emitiendo una pequeña cantidad de radiación que es detectada por unos aparatos llamados Gammacámaras, con los cuales se obtienen imágenes morfofuncionales y funcionales.

    Reciben el nombre de trazadores, porque se utilizan a dosis muy pequeñas, no tienen ninguna acción curativa ni efectos secundarios ni reacciones adversas graves. Actualmente existen más de 100, que permiten el diagnostico precoz en huesos corazón, cerebro, oncología, entre otros. El trazador se fija en el órgano (cerebro, tiroides, corazón, etc.) o sistema determinado (óseo, linfático, etc.) para el que ha sido producido y se administra al paciente por vía intravenosa, vía oral o por otras vías, según el órgano y la función del mismo a examina.

    En el terreno terapéutico proporciona procedimientos terapéuticos, tales como la terapia de yodo radioactivo (I-131), que utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo para tratar cáncer y otros problemas de salud que afectan la glándula tiroides, como así también otros cánceres y condiciones médicas.

    En ciertos pacientes pediátricos, la terapia dirigida radioactiva con iodo también se puede utilizar en el cáncer pediátrico denominado Neuroblastoma utilizando I-131 marcado con MIBG (metaiodobenzilguanidina).

    La radioinmunoterapia es un tratamiento personalizado del cáncer que combina la radioterapia con la capacidad de hacer blanco de la inmunoterapia (un tratamiento que imita la actividad celular del sistema inmune del cuerpo). Los pacientes con linfoma No-Hodgkin que no responden a la quimioterapia podrían ser sometidos a una radioinmunoterapia (RIT) utilizando radiosondas, itrio 90 o iodo 131 unido a anticuerpos monoclonales.También se pueden utilizar los materiales radioactivos samario 153 y estroncio 89 para reducir el dolor debido a las metástasis en los huesos.

    En el terreno terapéutico la medicina nuclear se aplica sobre todo al tratamiento del cáncer de tiroides y el dolor de huesos

    VENTAJAS

    ·        A los pacientes se les da un radiofármaco de isótopos radiactivos por un vector, que es el vehículo que hace que se fije donde quiero llegar, como los huesos o el corazón. Los que se emplea tiene una energía pequeña y una vida media corta, es decir, son poco agresivos.

    ·        En neurología las gammagrafías cerebrales están indicadas para tres patologías: enfermedades degenerativas como la demencia; la epilepsia y el síndrome parkinsoniano. Éste último es relativamente nuevo, desde 2010 y ofrece resultados muy positivos.

    ·        ¿Qué supone para un enfermo del Parkinson esta prueba? Existen cinco o seis síndromes muy parecidos que conllevan tratamientos y manejos diferentes. Son grupos de enfermedades neurodegenerativas similares pero con diagnóstico y tratamientos diferentes. Antes era a los cuatro o cinco años cuando se lograba diferenciar la enfermedad, y ahora con esta prueba se permite el diagnóstico diferencial y orientar el diagnóstico desde el principio, con los beneficios que esto conlleva de ahorro de pruebas y medicamentos y de beneficio para el paciente y su calidad de vida. Es un paso importante.

    ·                            La gammagrafía es eficaz, altamente sensible, segura, indolora y permite, incluso, aventurar si se puede llegar a producir un evento cardiaco: un infarto. El mejor detective de la salud de las arterias del corazón, la llamada cardiología nuclear.

    DESVENTAJAS

    El beneficio reportado es mayor que las desventajas, por tanto las desventajas muchas veces son omitidas pero sin embargo existe cierto riesgo como lo es la exposición mínima a las radiaciones ionizantes. Cuando las dosis de radiación superan determinados niveles pueden tener efectos agudos en la salud, tales como quemaduras cutáneas o síndrome de irradiación aguda. Las dosis bajas de radiación ionizante pueden aumentar el riesgo de efectos a largo plazo, tales como el cáncer (OMS - Abril de 2016).

    CASO VENEZOLANO

    “Padecer una enfermedad crónica es más grave en medio de la crisis” El Sacrificio de Mago, Moliné y Ferrer, de recurrir a la salud privada, no es casualidad. Para pacientes y trabajadores, la Unidad Oncológica Klever Ramírez Rojas, situada en el hospital Luis Razetti de Barcelona, es una muestra innegable de la realidad que atraviesa el sistema público. Su fachada no da cuenta de la crisis, pero puertas adentro enfrenta fallas. Equipos dañados, falta de reactivos y medicamentos ponen en la cuerda floja la vida de muchos. A pesar de que fue creada en 2009 con la enorme responsabilidad de brindar atención a más 700 mil habitantes de Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, una paciente que prefirió el anonimato dijo que de las dos máquinas para radioterapia sólo funciona una, lo cual reduce a la mitad la cantidad de gente atendida. Un trabajador, que también omitió su identidad, indicó que la máquina de medicina nuclear con la que se realiza la gammagrafía (prueba de imagen parecida a las radiografías, tomografía computarizada o resonancia magnética, que es muy útil para diagnósticos) fue reparada, pero no puede ser usada porque no hay reactivos. Por ello el despistaje es muy difícil (21.02.2016).

    Enero pasó entre la esperanza y la angustia por la falta de isótopos radiactivos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Llegada la segunda semana de febrero, la situación que viven los pacientes de todo el país es de desesperación. El diagnóstico nacional: desde diciembre pasado no queda "ni una gota" de yodo radiactivo 131 utilizado para tratar los casos de cáncer de tiroides. "La situación es nacional, tanto en hospitales como en clínicas", aseguró Marjorie Chaparro, encargada de Medicina Nuclear del Centro Médico Docente La Trinidad. Semanalmente se importaban entre 40 y 44 cápsulas del yodo para atender a más de 160 pacientes ubicados en todo el territorio nacional. Pero la escasez ha obligado a los médicos a paralizar las consultas. "Es indispensable que los pacientes (con cáncer de tiroides) reciban tratamiento con yodo radiactivo 131 después de una cirugía", explicó la especialista. Pero no se trata solo del yodo 131, sino también del tecnecio 99, utilizado principalmente para gammagrafías óseas (en los casos de metástasis) y renales, además de estudios cerebrales y cardiológicos. "Esto no está llegando desde la semana pasada. Es decir, toda Venezuela está paralizada para el diagnóstico", alertó Chaparro (12-02-2014)

    La cibernética y la Inteligencia Artificial

    Cibernética: Es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. Es la ciencia de los mandos, los cuales contienen elementos electrónicos  en similitud con los mecanismos y sistemas que regulan a los seres vivos permitiendo la organización de máquinas que reaccionan y operan con más rapidez y precisión que los seres vivos, por lo tanto es mucho más cercana a los robots, drones u otros artilugios automáticos) que a la red de Internet.

    La cibernética según Gregory Bateson es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información.

    Stafford Beer define a la cibernética como la ciencia de la organización efectiva.

    ORIGEN DE LA CIBERNÉTICA:

    La cibernética se desarrolló como investigación de las técnicas por las cuales la información se transforma en la actuación deseada. Surgió de los problemas planteados durante la Segunda Guerra Mundial a la hora de desarrollar los denominados “Cerebros Electrónicos” y los mecanismos de control automático para los equipos militares. 

    El origen de la cibernética se instauró en el año 1942, en Nueva York  dónde se realizaba un congreso sobre la inhibición cerebral del que se produjo la idea de la fecundidad de un intercambio de conocimientos entre fisiólogos y técnicos en mecanismo de control. Cinco años más tarde Norbert Wiener (Conocido como uno de los fundadores de este estudió) propuso el nombre cibernética obtenido de un término griego que puede traducirse como piloto, timonel o regulador, lo cual podría significar ciencia de los mandos. esta ciencia tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general.

    Se caracteriza por su interrelación, el todo de un sistema, búsqueda de objetivos, transformación, contrastes entre componentes y sus funciones, regulación y equifinalidad (mismo fin por vías diferentes).

    CARACTERÍSTICAS DE LA CIBERNÉTICA:

    • Permite la utilización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los seres vivos.
    • Es la ciencia de la comunicación y el control en el animal y en la máquina.
    • Estudia el método de comportamiento.
    • Realiza preguntas enfocándose en el ¿Qué hace?
    • Es funcional y conductiva.
    • Es notable la complejidad en los sistemas.
    • Analiza el cambio de un estado a otro.   

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL:


    Se puede definir la Inteligencia Artificial (IA) como la rama de la Ciencia Informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos" o dicho de otro como "al estudio de las maneras en las cuales las computadoras pueden mejorar las tareas cognoscitivas, en las cuales, actualmente, la gente es mejor." De esta manera podemos ver que el entendimiento de algún lenguaje natural, reconocimiento de imágenes, encontrar la mejor manera de resolver un problema de matemáticas, encontrar la ruta óptima para llegar a una objetivo específico, entre otros, son parte del razonamiento humano, y que hasta ahora el hombre ha deseado poder imitarla desarrollando la Inteligencia Artificial.

    ORIGEN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

    La IA fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan Turing en su artículo "Maquinaria Computacional e Inteligencia”, años antes en 1936  Turing diseñó una máquina universal (la primera computadora capaz de jugar ajedrez) que demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido. Al fallecer Turing fue continuado por John Von Neumann quien fue el primero en "antropomorfizar”  el lenguaje y la concepción de la computación al hablar de la "memoria", los "sensores", etc., de las computadoras. Fue John McCarthy en 1956 quien contrastó  la expresión «inteligencia artificial», y la definió como: "...la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes".

    Se caracteriza por involucrar varios campos de innovación y desarrollo como la robótica, el reconocimiento de palabras y códigos, la comprensión y traducción de lenguajes o la capacidad de sus diferentes sistemas computacionales expertos que se encargan de reproducir el comportamiento del cerebro humano. Estás tareas reducen costos y riesgos humanos, mejoran el desempeño del personal y el control de calidad en el área comercial.

    UTILIDAD EN EL ENTORNO MUNDIAL Y VENEZUELA:

    La inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones, de hecho es muy posible que en este momento tengamos en casa aparatos electrónicos que utilicen algún tipo de tecnología relacionada con la inteligencia artificial.

    Un calentador de agua puede usar una máquina de estados finitos para su control. La lavadora automática de ropa puede utilizar lógica difusa para seleccionar el ciclo de lavado, la temperatura del agua y la cantidad de detergente. Las cámaras de video y de fotografía también pueden hacer uso de la lógica difusa para enfocar la imagen y otro tipo de tecnología para seleccionar las características necesarias para tomar la mejor foto.

    Los automóviles modernos usan sistemas inteligentes para proporcionar un mejor frenado, y evitar los derrapes en curvas y caminos los días de lluvia. Los videojuegos actuales hacen uso de la inteligencia artificial de muchas maneras diferentes: la selección de la estrategia por utilizar, la búsqueda del jugador adentro de un ambiente complejo, el evitar la colisión con el jugador, el control de los personajes, etcétera.

    Un sistema de inteligencia artificial puede ser usado para controlar el riego y la distribución de fertilizantes en las plantaciones. Incluso, se usa en las máquinas de búsqueda en Internet para dar mejores resultados y encontrar páginas significativas. Sistemas de inteligencia artificial que se usan en los mercados financieros.

    Venezuela: Algoritmos genéticos aplicados al problema cuadrático de asignación de facilidades QAP (Departamento de Investigación Operativa, Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Ninoska Maneiro. Algoritmo Genético Aplicado a Problemas de Localización de Facilidades. Año 2001.

    EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA MEDICINA:

    En medicina, existen algunas aplicaciones recientes que tienen como objetivo fundamental el de servir de apoyo al trabajo del médico en determinadas circunstancias, y entre las cuales podemos señalar las siguientes:

    • Asistente basado en casos para la clínica psiquiátrica. Bichindaritz.
    • Sistema basado en casos para el procesamiento de imágenes de
    • tomografía axial computarizada y resonancia magnética, de tumores cerebrales. Macura.
    • Sistema asistente para el manejo de pacientes en unidades de cuidados intensivos. Prize.
    • Asistente basado en casos para el diagnóstico y análisis del síndrome dismórfico. Evans.
    • Sistema de razonamiento automatizado para el diagnóstico y pronóstico del cáncer de próstata. Bartels.
    • Sistema para la evaluación inicial de pacientes con SIDA. Xu.
    • Sistema basado en casos que utiliza una red neuronal artificial para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio. Baxt y Skora
    • Sistema de RBC para el pronóstico de cardiopatías congénitas en recién nacidos. García Lorenzo y Bello Pérez.
    • Sistema basado en casos para el cálculo de la dosis de antibióticos en cuidados intensivos. Heindi.
    • Sistema de RBC para la detección de la enfermedad coronaria por escintigramas coronarios. Haddad

    VENTAJAS:

    La IA en los hospitales ayuda a los médicos a comprender qué pacientes están en mayor riesgo de complicaciones y los algoritmos de IA son los que pueden hallar una “aguja en un pajar” entre los datos masivos que se poseen y reciben. Por ejemplo, los métodos de inteligencia artificial se han empleado recientemente para descubrir sutiles interacciones entre los medicamentos, que ponen a los pacientes en riesgo de sufrir efectos secundarios graves.

    Algunas de las oportunidades más interesantes de la IA  son los dispositivos que están permitiéndoles a los ciegos ver, a los sordos oír y que discapacitados y ancianos puedan caminar, correr e incluso bailar. A partir de un juego en línea se consiguió descubrir la estructura del virus que causa el SIDA en sólo tres semanas, una hazaña que ni las personas ni los ordenadores por separado podían alcanzar. Está demostrado que la IA puede explorar el Universo estrella a estrella, intuyendo cuándo es necesario aprovechar la experiencia de los astrónomos humanos.

    DESVENTAJAS

    Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero.

    Los errores de programación en software de inteligencia artificial pueden conllevar a la muerte de un paciente.